DAVID MALDAVSKY

DAVID MALDAVSKY (1941/2019)

La obra de David Maldavsky se desarrolla a lo largo de varias décadas, e incluye una vasta serie de artículos y libros publicados tanto en español como en otros idiomas, en los que se aborda una amplia temática referida a diversos tópicos afines al campo del psicoanálisis. A partir de un profundo conocimiento de la obra freudiana, Maldavsky realiza una detallada reflexión sobre sus desarrollos a la vez que los conjuga con los aportes de autores post-freudianos; es en esta suerte de ejercicio dialéctico que sintetiza su propio esquema referencial teórico y clínico. Los distintos temas que aborda se entrelazan y forman un cuerpo consistente, sólido y altamente integrado. Rescata conceptos que hasta el momento estaban opacados y va más allá, construyendo teoría a partir de interrogantes que el mismo creador del psicoanálisis dejó abiertos.

Sus reflexiones acerca de la constitución del aparato psíquico, la psicopatología, la clínica, los vínculos, la epistemología, el psicoanálisis aplicado a las artes, entre otras, recorren su obra. El sello que lo distingue es la creatividad y la originalidad de sus postulados, que alumbran diversos aspectos de la teoría y la clínica psicoanalítica, expandiendo sus límites al profundizar temas como la conciencia originaria, que deriva en la clínica de los casos de las patologías tóxicas y traumáticas.. Son aquellos que exceden el campo de las Neurosis y Psicosis, dando lugar a las afecciones psicosomáticas, las adicciones, las neurosis traumáticas y colectivas, la discapacidad, la violencia familiar, incluyéndolas en las llamadas patologías del desvalimiento. Finalmente, postula un método de investigación, el ADL,  absolutamente innovador.    

Maldavsky nació en Buenos Aires en el  año 1941, en el seno de una familia de orígenes rusos y rumanos que llegan a Argentina corridos por la pobreza. Sus influencias tempranas están ligadas a la familia: por un lado, la del abuelo materno por ser un hombre espiritual, conocedor de la Cábala y el jasidismo;  por otro, la del paterno, hombre integrado a la cultura urbana de Buenos Aires, a quien no conoció pero de quien hereda su nombre por haber sido el primogénito.

Su  padre, Samuel fue comerciante y su madre, Adela Linschisky, ama de casa; David fue  padre de dos hijas y abuelo de cuatro nietos. Casado con Clara Roitman, analista didacta de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), es ella quien le señaló antes que nadie el valor del pensamiento de David Liberman -quien será su maestro-, lo acompaña en sus investigaciones, le aporta materiales y participa de sus presentaciones.

Amante de la música, realizó estudios de piano durante años. Comenzó a trabajar como bibliotecario en el Departamento de Cadetes de la Sociedad Hebraica Argentina a sus 18 años, donde formó parte del grupo “Ratas de biblioteca”. Inicialmente volcado a las letras, egresó como licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y más tarde, en 1977, como doctor en Filosofía y Letras en la misma Universidad. Sus primeras publicaciones tratan sobre la narrativa de prestigiosos escritores argentinos, Roberto Arlt y Adolfo Bioy Casares, y una Teoría Literaria general.

En los años sesenta, el Psicoanálisis irrumpe con fuerza en la cultura argentina, especialmente en la ciudad de Bs.As. El Dr. Ángel Garma, miembro fundador de la APA, dictaba en la Facultad de Medicina de la UBA una serie de seminarios públicos a los que asiste el joven Maldavsky; son sus primeros encuentros con el psicoanálisis y marcan el cambio de rumbo en la dirección de su carrera, dejando la literatura para dedicarse de lleno al estudio de esta nueva disciplina. En  paralelo a la confección de su tesis doctoral comienza, en soledad, con la lectura de los textos freudianos. Ya en contacto con Liberman se inicia una trayectoria de colaboración fecunda que culmina en la publicación del libro en coautoría: Psicoanálisis y Semiótica.

Por otro lado, había sido paciente en grupo del Dr. Joel Zac, reconocido psicoanalista argentino, en el Hospital Araoz Alfaro. El Servicio de Psicopatología de esta institución pública, ubicada en la localidad bonaerense de Lanús, se encontraba dirigido por el Dr. Mauricio Goldenberg y contaba con un equipo pionero en la formación hospitalaria de profesionales en salud mental.  Desde allí se promovió y quedó reflejado un momento incipiente de extensión de la influencia y llegada del psicoanálisis a un circuito poblacional cada vez más amplio. Años después, Maldavsky supervisó el trabajo de profesionales en esa institución.

Autor prolífico y lector incansable, mantuvo contacto personal con psicoanalistas argentinos como Liberman, Rolla, Bleger, Rosenfeld, Liendo, Berenstein, Garma, Rascovsky, Etchegoyen y Cesio. A través de ellos conoció la producción de Enrique Pichon Rivière. También fue influido por autores como Grinberg, Langer y Rodrigué. Estudió a Bion, Klein, Lacan, Winnicott, Anzieu, Spitz y Kaës, entre otros. Influido por Liberman en la forma de leer a otros autores que abordan una misma temática, intenta ponerlos en relación abarcándolos por complejización, enriqueciendo así la posibilidad de articularlos, en la búsqueda de delinear una teoría más refinada que dé cuenta de una clínica compleja.

“Teoría de las representaciones”, texto publicado en 1976, marca el comienzo de la etapa dedicada al psicoanálisis. Ese año se desata en el país una dictadura militar, instalándose  un clima de terror y violencia. Así, Maldavsky sostuvo que hizo de la producción científica su forma de resistencia personal, generando en ese tiempo reuniones de colegas, publicaciones y jornadas; según relata, ese fue su intento de contrarrestar la tendencia paralizante y disgregante que la dictadura imponía.  

Diferenciaba 3 periodos en la producción de su obra. El primero dedicado a la metapsicología, donde desarrolla y refina conceptos fundamentales ligados a la constitución del aparato psíquico, las neurosis, los cuadros narcisistas, psicóticos y no psicóticos. Producto del trabajo de este período es su libro “Estructuras Narcisistas”, donde sienta las bases teóricas de sus propuestas siguientes, marcando un momento clave de su proceso de elaboración de la teoría freudiana. También comprende los desarrollos referidos a la teoría y clínica de estructuras vinculares, tal como entendía los grupos, familia y pareja.

La segunda fase está centrada en aquellos cuadros que denominó Patologías del desvalimiento. Para ello concibió conceptos nucleares como los de libido intrasomática y desestimación del afecto, con los que precisó las bases teóricas para dar cuenta de los cuadros tóxicos y traumáticos.

El último período estuvo centrado en el desarrollo de un instrumento sistemático para la investigación del lenguaje en psicología y psicoanálisis, el algoritmo David Liberman (ADL). Este método estudia las manifestaciones discursivas a partir del análisis de los deseos y las defensas normales y patológicas, incluyendo su estado.

Publicó 23 libros y más de 300 artículos. Sostuvo que el psicoanálisis es una ciencia y que estudiar la subjetividad es compatible con mantener un fuerte rigor metodológico y epistemológico. Su aspiración y su interés fue el de desplegar un proyecto científico en un ambiente académico. Durante veinte años fue profesor titular en la Universidad del Salvador. En 1994 fue nombrado decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Hebrea Argentina Bar Ilán, dentro de la cual creó como posgrado en el área de Psicología la Maestría en Problemas y Patologías del Desvalimiento, hasta el cierre de esa universidad en 1999.

Desde el año 1999 hasta su fallecimiento, dirigió el Instituto de Altos Estudios en Psicología y Ciencias Sociales en la UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales), donde se desarrollaron un Doctorado en Psicología, la Maestría en Patologías del Desvalimiento, y fundó y dirigió dos revistas: Subjetividad y Procesos cognitivos, y Desvalimiento Psicosocial.

En este marco desarrolló un método que se centra en el estudio del lenguaje y está diseñado para profundizar investigaciones empíricas y postulados teóricos consecuentes. Lo denominó ADL, Algoritmo David Liberman, en homenaje a quien fuera su maestro y de quien siente que recibió un legado. Maldavsky relata que diez años más tarde de haber comenzado a diseñarlo, percibe que las siglas ADL remitían también al nombre de su madre, Adela, quien había fallecido poco tiempo antes, y resultó un tributo personal  hacia ella, aunque desconocido inicialmente por él mismo. El método de investigación ADL se ha utilizado en múltiples y variadas investigaciones, tanto en la Argentina como en otros países, y presentado en Jornadas y Congresos nacionales e internacionales sobre la especialidad.

Fue asesor de la colección de Psicoanálisis de la Editorial Amorrortu, y de la Revista de Psicoanálisis de la APA (Asociación Psicoanalítica Argentina).  Un gran número de analistas, clínicos e investigadores, a lo largo de décadas han sido formados por el Dr. Maldavsky. Dictó seminarios de posgrado en la APA; ha realizado numerosas ponencias en los congresos de la Asociación Psicoanalítica Internacional; ha dado seminarios, cursos y conferencias en las principales instituciones psicoanalíticas y universitarias del país y  del exterior, en Brasil (Universidad Católica de Porto Alegre), España (Universidad de Salamanca, Complutense de Madrid), Francia (Universidad Paris VII, Facultad de Medicina de Burdeos, Universidad de Lyon, Universidad de Caen), Israel (Universidad Hebrea de Jerusalén) y Gran Bretaña (London School of Economics, Anna Freud Center). 

A lo largo de su carrera recibió diversos  premios: el Consulting Grant otorgado por IPA por la investigación “Discourse analysis and psychic currents” en 2010;  el Research Grant otorgado por IPA por la investigación “discourse analysis and psychic currents” en 2009; el Research Grant otorgado por la Royal Society, UK (International Joint Projects 2009/R1) por el estudio de “Natural language processing (NLP) tools applied to the discourse analysis in psychoanalysis”, en 2009.

También le fueron otorgados subsidios por Fonsoft, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, en la reunión científica sobre “Herramientas de procesamiento del lenguaje natural (PNL) aplicadas al análisis del discurso en Psicología”, en 2010 y otro por realizar el proyecto: “La brecha entre las Pymes y los organismos auxiliares. Una aproximación desde la problemática de los pequeños empresarios y las comunicaciones intersectoriales”, en 2008.

Obras principales

 

Maldavsky, D. (1968), Las crisis en la narrativa de Roberto Arlt. Algunas contribuciones de las ciencias humanas a la comprensión de la literatura, Buenos Aires, Escuela.

          (1974), Teoría Literaria General Enfoque Multidisciplinario, Buenos Aires, Paidós.

Maldavsky, D. y Liberman, D. (1975), Psicoanálisis y semiótica, Buenos Aires, Paidós.

         (1976), Teoría de las representaciones, Buenos Aires, Nueva Visión.

         (1977), Aportes al desarrollo en teoría literaria, tesis de doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

         (1980), El complejo de Edipo positivo: constitución y transformaciones, Buenos Aires. Amorrortu Editores, 1982.

           (1983), Sexualidad Femenina y Procesos de Pensamiento Buenos Aires, Ed. Finnegans, 1983

          (1986), Estructuras narcisistas. Constitución y transformaciones, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1988.

          (1990), Procesos y estructuras vinculares, Buenos Aires, Nueva Visión, 1991.

        (1992), Teoría y clínica de los procesos tóxicos, Buenos Aires, Amorrortu editores

         (1993), Judeidad. Modalidades subjetivas, Buenos Aires, Nueva Visión.

          (1995a), Pesadillas en vigilia. Sobre neurosis tóxicas y traumáticas, Buenos Aires, Amorrortu editores.

           (1995b), Linajes abúlicos, Buenos Aires, Paidós, 1996.

           (1997), Sobre las ciencias de la subjetividad, Buenos Aires, Nueva Visión.

           (1998a), Casos atípicos. Cuerpos marcados por delirios y números, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1999.

           (1998b), Lenguajes del erotismo, Buenos Aires, Nueva Visión, 1999.

           (1999), Lenguaje, pulsiones, defensas, Buenos Aires, Nueva Visión, 2000.

Maldavsky, D. et al. (2000), Investigaciones en procesos psicoanalíticos. Teoría y método: secuencias narrativas, Buenos Aires, Nueva Visión, 2001.

           (2002), Análisis computacional del lenguaje desde la perspectiva psicoanalítica, editado en CD-ROM.

           (2003), La investigación psicoanalítica del lenguaje: algoritmo David Liberman, Buenos Aires, Lugar Editorial, 2004.

           (2005), Systemic research on psychoanalytic concepts and clinical practice: the David Liberman Algorithm (DLA), Buenos Aires, UCES, 2005

          (2007), La intersubjetividad en la clínica psicoanalítica. Investigación sistemática con el algoritmo David Liberman (ADL), Buenos Aires, Lugar Editorial.

           (2013), ADL, algoritmo David Liberman, Un instrumento para la evaluación de los deseos y las defensas en el discurso, Buenos Aires, Paidós. 

Enlaces:

https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Psicoanalistas_de_Argentina

https://es.wikipedia.org/wiki/David_Maldavsky

https://en.wikipedia.org/wiki/David_Maldavsky

https://es.google-info.org/7316221/1/david-maldavsky.html

https://www.researchgate.net/profile/David-Maldavsky